...........................¸.•*Un Mundo Animal*•.¸................................

...........................¸.•*Un Mundo Animal*•.¸................................

VISITANTES

hit counter script
Mostrando entradas con la etiqueta de la wed. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta de la wed. Mostrar todas las entradas

5 de enero de 2010

Entrada N=·100.. Una leyenda de Reyes



Todos conocemos a los tres Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltasar. Muchos de nosotros tal vez nos hemos preguntado cómo siguen entregando regalos a los niños a través del tiempo. ¿Cómo puede ser que sepamos de ellos desde el día que le dieron sus ofrendas al niño Dios y luego hayan seguido entregando regalitos a nuestros bisabuelos, a nuestros abuelos, a nuestros padres y a los que hoy son niños?  Existe una leyenda al respecto. Como tal, no sabemos a ciencia cierta si es real o no, pero vale la pena contarla.

Melchor, Gaspar y Baltasar luego de entregar sus obsequios al niño Jesús se sintieron tan felices y satisfechos con tu tarea, que pensaron en hacer regalos a todos los niños del mundo también para la misma fecha. Pensaron también, que algún día serían ya viejitos para tanto viaje en camello y entonces encomendaron a sus hijos seguir con tan hermoso legado. Cada uno tenía un hijo varón que se llamaba igual que ellos por lo que, salvo algún rasgo físico no hubo mayor cambio. Los hijos de los reyes pensaron a su vez lo mismo y pidieron a sus ángeles guardianes que les dieran la bendición de tener hijos varones a quienes encomendar su misión de hacer felices a los niños. Por mucho tiempo así fue, cada Melchor, Gaspar y Baltasar tenía a su hijo varón a quien daba el mismo nombre y a quien encomendaba su legajo cuando envejecía Sin embargo, un día de primavera uno de los angelitos se distrajo y Melchor, tuvo como primer hijo, una hermosa niña. Aunque feliz por el nacimiento de su hija, no pudo dejar de preocuparse por la misión que tenía encomendada . Dijo que lo intentaría de nuevo y así llegó a las diez hijas mujeres, ni un solo varón. A la más pequeña, ya sin esperanzas de tener un heredero, la llamó Melchorcita. La preocupación de los tres reyes y sus herederos era justificada. ¿Cómo harían ahora que sólo había dos jóvenes Gaspar y Baltasar y ningún Melchor? Ninguno estaba en contra de las mujeres, pero consideraban que sentarse en un camello, viajar miles y miles de kilómetros y cargar bolsas repletas de juguetes, era tarea de hombre. Sin embargo, el Día de Reyes, era tal vez el más esperado por los niños y no podían fallarles.

Melchorcita, siendo ya una joven y cuando empezaba a notarse el cansancio de su padre, decidió que nada impediría que ella cumpliera con el que consideraba su deber.Se colocó el traje que su papá tenía reservado y se sintió feliz. No le quedaba muy lindo que digamos, muy holgado, por no decir enorme, pero aún así, ella sentía que le sentaba de maravillas y no se equivocada. Luego de dos semanas, tres días y diez horas de discusión, convenció a sus primos que ella podría hacer el trabajo tan bien o mejor que ellos. El primer Día de Reyes no fue del todo fácil. Tan grande le quedaba el traje de seda, que más allá de resbalarse del camello, se pisaba la capa cada vez que bajaba a dejar un regalo. La corona le caía sobre los ojos, lo que ocasionaba que guiara mal a su pobre camello que extrañaba jinetes más experimentados.  – Esto no va a funcionar – Decía Gaspar agarrándose la cabeza. – Creo que mejor seguimos solos nosotros dos ¿Te parece? – Preguntó Baltasar.. Antes que Gaspar pudiera contestar, se escucho la voz potente de Melchorcita que decía: – ¡De ninguna manera! Esta misión también es mía y la voy a cumplir como sea. A ver a ver si se corren que no veo – decía la joven mientras se ladeaba a un costado del camello y se corría la corona para ver un poco .Ambos reyes se resignaron y viendo que nada podían hacer para detener a su prima, la permitieron seguir viaje.La joven había leído atentamente cada una de las cartitas, por lo que aprendió a conocer mejor que muchos otros reyes a los niños que las habían escrito. Cuando dejaba un regalito y sabiendo bien para quien era cada uno, dejaba notas junto a los juguetes tales como: “Toma la sopa tan rica que hace tu mamá” o “No duermas tan desabrigado, te vas a resfriar” o “No es bueno que comas tantos caramelos”.

Los niños se esa época se sorprendían un poco de encontrar junto a una pelota de fútbol un cartelito rosa con flores dibujadas que dijera “ten cuidado al patear que puedes lastimar a alguien”. Con el tiempo, todos se acostumbraron y hasta esperaban las famosas notas que a veces ayudaban a los papás a que sus hijitos se portarán mejor. Por varios años todo estuvo tranquilo, hasta que Melchorcita se enamoró, se casó y comenzó a distraerse mucho. En una casa, junto a las zapatillas, dejó una hebilla de cabello. Grande fue la sorpresa de los padres pues sólo tenían hijos varones y más aún la de los niños que ni siquiera sabían para que sirviera tal elemento. En otra casa, al ver que la niña que vivía había dejado unos zapatos con taco poco acordes a su edad, le dejó una notita que decía “No es bueno usar tanto taco, te puede pasar como a mi y caerte muy seguido”. Desconcertada, la niña quedó pensando en por qué un rey mago usaría tacos.. En cada hogar un error, una pista que hizo pensar a los niños de esa época en que uno de los famosos reyes magos era una mujer.  El rumor corrió de tal manera que llegó a los oídos de Gaspar y Baltasar. – ¡No podemos dejar que esto se sepa! – Vociferaba Gaspar. – Tampoco podemos quitarle su derecho de hacer felices a los niños – Dijo Baltasar. – Algo habrá que hacer, pero no se qué realmente – Comentó muy preocupado Gaspar. El angelito estaba escuchando y dispuesto a arreglar su distracción de tantos años atrás, puso manos a la obra.En poco tiempo todo el reino supo que Melchorcita estaba embarazada. Para antes del día de reyes dio a luz a un hermoso varón, a quien por supuesto llamó Melchor.  Continuó haciendo su trabajo cada vez más cuidado, hasta que su hijo fue un jovencito. Ya no dejaba pista alguna, pero sí continuaba con su costumbre de escribir las famosas notitas. Llegó un día en que su hijo Melchor tuvo edad suficiente para hacerse cargo del legajo que, esta vez, dejaba su madre y lo hizo con orgullo y mucha dedicación junto a sus primos.

Dice la leyenda que el angelito jamás volvió a distraerse y en cada descendencia de Melchor, Gaspar y Baltasar, siempre hubo un hijo varón.  Dice también la leyenda que los que fueron niños en esos días atesoran esas hermosas notitas escritas con letra de mamá y los que lo son ahora, lamentan no recibirlas... d/a... Fin....

QUE DESCANSE EN PAZ
EL CANTANTE SANDRO DE AMERICA.
 


 No quiero que me lloren cuando me vaya a la eternidad... quiero que me recuerden como a la misma felicidad...(Sandro)



SALUDOSSS PARA TODOSSS Y FELIZ DIA DE REYESS
CHRISTIANNN

2 de enero de 2010

EL HIPOPOTAMO HUERFANO.

 Esta es una historia real que nos muestra que las diferencias no importan mucho cuando necesitamos del apoyo de otro.

 
NAIROBI (AFP) - Un hipopótamo bebé que sobrevivió a las olas del tsunami en la costa de Kenya ha formado un fuerte vínculo con una tortuga macho gigante centenaria, en un lugar para animales del puerto de la ciudad de Mombassa, dijeron los oficiales.



 El hipopótamo, llamado Owen y que pesa cerca de 300 Kg, fue arrastrado del Río Sabaki hacia el océano Indico, y luego arrojado a la playa donde las olas del Tsunami golpearon la costa de Kenya el 26 de diciembre, antes de que los rescatistas de Vida Silvestre lo rescataran.


Un Hipopótamo de menos de un año de edad adoptó a una tortuga macho de cerca de 100 años de edad. La tortuga parece estar muy feliz siendo una "madre", dijo a la AFP la ecologista Paula Kahumbu, quien está a cargo del Parque Lafarge.




Nadan, comen y duermen juntos" añadió la ecologista. "El Hipopótamo sigue a la tortuga exactamente del modo que lo haría con su madre. Si alguien se aproxima a la tortuga, el Hipopótamo se vuelve agresivo, como si protegiera a su madre biológica" añadió Kahumbu.



"La vida no es medida por el número de respiraciones que tomamos, sino por los momentos que nos hacen contener la respiración" Todos podemos aprender una lección de estas dos criaturas. "Mira más allá de las diferencias y encuentra el modo de caminar juntos el sendero" Salva a la Tierra... es el único planeta con Chocolate! “Mucho de la vida no puede ser explicado sino sólo presenciado.” 



Saludos y abrazos para todosss.
Christian.

15 de diciembre de 2009

Para los amig@s del Mundo animal,.



Navidad en el bosque..
Erase una vez un bonito pueblo en medio de un frondoso y colorido bosque habitado por unos alegres animales. Cada año, con la caída de las primeras nieves y la llegada de las estrellas de luz, se reunían en torno al Gran Árbol para preparar la Navidad y conocer una de las noticias más esperadas de la temporada.
 
 Todas las actividades que realizaban en aquella Época tenían como objetivo la convivencia, el fomento de la amistad y la diversión. El concurso de cocina, organizado por la Señora Ardilla, hacía las delicias de los más comilones, pues los platos presentados eran degustados al finalizar la competición. Los más pequeños participaban en la tradicional Carrera de Hielo, que tenía lugar en el lago helado y acudían cada tarde a los ensayos de la Señorita Ciervo, que era la encargada del coro que alegraba con sus villancicos todos los rincones del bosque. Y, por supuesto, estaba lo mejor noche de todas: la Nochebuena, en la que se representaba una obra de teatro que tenía como tema central la amistad.

 
Bienvenidos todos a la reunión preparatoria de la Navidad –dijo el Señor Búho posado en la rama más robusta del Gran Árbol. Este año, la elección de la obra ha estado muy reñida porque todas las propuestas eran de gran calidad, pero había que elegir un ganador. Así que sin más dilación demos un aplauso al Sr. Conejo, autor de la obra Salvemos el bosque, que podremos ver en Nochebuena. -Gracias, gracias, es un honor para mí –exclamaba Conejo entre vítores y aplausos  
 
-Bien, pues ya sabéis que mañana a las diez darán comienzo las pruebas de selección de actores. Rogamos puntualidad a los interesados –concluyó el Sr. Búho.Al día siguiente, a la hora convenida, había una considerable cola a la entrada del teatro. Al ser un musical, las pruebas se centraron en las habilidades de canto y baile, pues eran requisitos imprescindibles. La obra contaba la trama de un guardabos que que debía salvar la flora de un malvado leñador, obsesionado con cortar un árbol milenario y arrasar todo lo que se pusiera en su camino. En su lucha por preservar el entorno natural, el guardabosque contaba con la inestimable ayuda de sus fieles amigas, un girasol y un lirio que ponían su astucia al servicio de la noble causa. 

 
Tras varias horas, los papeles quedaron repartidos de la siguiente manera: el Sr.Oso haría de guardabosque, Castor sería el vil leñador, la Sra. Pata representaría al girasol y la Sra. Lince, al lirio. Al principio todo marchaba estupendamente, los actores estaban contentos con sus papeles y trabajaban duro para perfeccionar sus actuaciones, dejándose la piel en escena, hasta que hizo su aparición el peor y más temido de los fantasmas: la envidia.-No sé Conejo, creo que Castor tendría que tener un poco más de protagonismo. El papel del leñador está lleno de matices y podríamos crear unos espectaculares efectos especiales que dejarían al público boquiabierto –dijo el Sr. Búho en uno de los ensayos.

 -Sí Búho, puede que tengas razón y deba retocar el texto para darle más peso a Castor y proyectar toda la fuerza del personaje. Podemos hacer un juego de luces y sombras cada vez que aparezca y realzar su papel..Ante estas palabras Castor se puso muy contento, pues estaba muy ilusionado con la obra, pero Oso no lo vio con los mismos ojos. Si a Castor le daban más protagonismo, eso significaba que él dejaría de ser el protagonista absoluto y eso no le gustó nada. Es más, pensó que Búho y Castor lo estaban haciendo a proposito  .


 
El ensayo del día siguiente fue un caos. En lugar de avanzar, daban pasos hacia atrás. Oso no colaboraba y Castor, que se había dado cuenta de lo que estaba pasando y de que Oso quería boicotear su actuación, estuvo muy arisco. Por si fuera poco, el vestuario también había sido fuente de conflictos entre las chicas. La Sra. Pata consideraba que el vestido de la Sra. Lince era más llamativo y que debían haberlo echado a suertes. -No entiendo por qué el traje del lirio tiene que ser más bonito que el del girasol. ¿Quién ha elegido el vestuario? No estoy de acuerdo –chillaba Pata. La tensión en el escenario se podía cortar y desastre no se hizo esperar. Así, durante el ensayo de la escena final, que reunía a todos los actores en el escenario para interpretar el número final, comenzaron a empujarse unos a otros con tal brío que parte del decorado se rompió y el árbol se vino abajo..-Orden, orden, pero bueno ¿qué pasa? –preguntó Conejo encolerizado. Habéis echado a perder el trabajo de varios días y de todos los que han colaborado en la puesta en escena. Quedan sólo dos días para Nochebuena, pero si tuviéramos más tiempo os echaría a todos de la obra. Se acabó el ensayo por hoy. Fuera todos de mi vista..
 Conejo estaba rabioso, no entendía nada. Pero ¿cómo podían pelearse por una cosa así? Era Navidad, había que estar alegre y demostrar que eran amigos.Al día siguiente los habitantes se despertaron siendo testigos de un acontecimiento terrible: la nieve había desaparecido y las estrellas de luz se habían apagado. ¿Cómo era posible? Asustados, los animales se congregaron alrededor del Gran Árbol, en busca del sabio consejo del Sr. Búho.-Queridos habitantes del bosque, el espíritu de la Navidad se ha ido –sentenció Búho..-¿Y cómo podemos hacer que vuelva? –preguntó asustada la Sra. Ardilla  -Oh, no, nos vamos a quedar sin Navidad –sollozó un lobezno. Hoy es un día muy triste para nuestro bosque. La envidia ha desatado unas reacciones negativas en cadena. La nieve se ha derretido, las estrellas han dejado de lucir y la obra de teatro peligra –advirtió Búho. Oso estaba escuchando tras un arbusto y tenía miedo a salir porque sabía que era el desencadenante de la situación, pero había que ser valiente y afrontar las consecuencias de los propios actos, así que se decidió a salir, aunque tímidamente. -Eh, amigo, lo siento mucho. Estoy arrepentido de mi comportamiento. Si hay algún culpable, ése soy yo. Me cegó la envidia. ¿Qué puedo hacer para enmendar mi error?  -No, no tienes por qué cargar con las culpas tú sólo, yo también he contribuido con mi mala conducta. Si sirve de algo yo también lo siento. No quería que pasara esto –se lamentó Castor. La Sra. Lince se acercó a la Sra. Pata, que estaba con sus patitos muy cerca de ella, y le dijo: Si te hace ilusión, te cambio el vestido, me importa más tu amistad que un trozo de tela. Somos amigas y nuestros pequeños juegan juntos –exclamó la Sra. Lince dándole un abrazo a la Sra. Pata -¡Mirad, está nevando! –gritó con entusiasmo una vos.  


 Sí y parece que en el cielo brillan de nuevo las estrellas. El espíritu de la Navidad ha vuelto –se oyó. Ese año, la Navidad se vivió con mucha más intensidad en el bosque, al fin y al cabo estuvieron a punto de perderla para siempre. Pero habían aprendido la lección y ahora sabían que la envidia cegaba y tenía unos efectos muy negativos que no se podían controlar. Los animales habían ahuyentado la Navidad con su conducta, aunque en ellos mismos residía también el poder de resucitar su alma. Así que para que no se les olvidara nunca aquel susto y a partir de ahora prestaran atención a sus comportamientos con los demás, construyeron un gran cartel de madera que colgaron de una de las ramas del Gran Árbol, en el que se podía leer la siguiente inscripción:

"El tesoro más valioso que posees es la amistad, cuídalo todos los días y crecerá".
Desconosco el autor



Los espero el 20 de Diciembree
Saludos de su amigo
Christiannn

20 de noviembre de 2009

LOS 10 MANDAMIENTOS ...

PARA COMPARTIR EL PLANETA CON LOS ANIMALES

Primer mandamiento:
Celebrar que somos parte del reino animal.


 Segundo mandamiento:
Respetar todas las formas de vida.



Tercer mandamiento:
Tener la mente abierta hacia los animales y aprender de ellos con humildad.



Cuarto mandamiento:
Enseñar a nuestros hijos a respetar y amar la naturaleza.



 Quinto mandamiento:
Administrar con sabiduría la vida en la tierra.



Sexto mandamiento:
Valorar y ayudar a conservar los sonidos de la naturaleza. 



Séptimo mandamiento:
Evitar hacer daño a cualquier forma de vida para poder aprender de ella. 



Octavo mandamiento:
Mantener con valentía nuestras convicciones.



Noveno mandamiento:
Elogiar y ayudar a los que trabajan a favor de los animales y de la naturaleza.



Décimo mandamiento:
Actuar sabiendo que no estamos solos y vivir con esperanza



Después de lo dicho y hecho, permanecer en silencio es una traición.



Gracias a los que visitan tambien mi Mundo en Imagenes

http://chistianfilms.blogspot.com/

Saludos de su amigo Christian....
Related Posts with Thumbnails

OTRAS ENTRADAS